Capacidad humana e internacionalización

La globalización, destino final de la internacionalización

 

“Tenemos un frente a cubrir, que es mejorar la capacidad humana de nuestra gente”. Así finaliza la intervención de Antonio Brufau, presidente de Repsol, de en la III Cumbre de Internacionalización del Foro de Marcas Renombradas Españolas. 

En ella, Brufau habla de la globalización como destino final de la internacionalización, y, para explicar ambos fenómenos en relación con España, cuenta la experiencia y proceso de Repsol en su camino a la internacionalización y globalización. Comienza hablando de las fases de avance de las empresas españolas, de cómo se ampliaron los mercados de las grandes empresas españolas privatizadas en los años noventa hacia Latinoamérica por razones de lengua, historia y sentimientos, y cómo ese paso no fue suficiente, puesto que no se convirtieron en empresas globales y mientras el mundo cambiaba a una velocidad aceleradísima. “Por lo tanto, hay que asentar tu compañía en aquellos sitios en donde se aporte más valor y en los que se genere más valor.”, afirma para explicar que, ahora mismo, la prioridad es estar en aquellos sitios donde, de alguna manera, se asienta el talento, la tecnología, y donde se asienta la complementariedad de los negocios, y potenciar las compañías en todos sus valores absolutos, y no solo en sus valores del mercado. 

Brufau narra la historia de Repsol desde su privatización hace veinticinco años siendo una compañía muy grande pero local, con la mayor parte de su capital en España y sabiendo que el mundo energético es un mundo global, por lo que se comenzó una fase de crecimiento orgánico. Así comenzaron una serie de desarrollos, algo internacionales y modestos, de expansión de mercados hacia Argentina, evolucionando a una compañía local con intereses internacionales, y más tarde a Canadá con la compra de la compañía Talisman Energy, pasando a ser más internacional y más global. Brufau explica que “Lo que conseguimos con esto fue no solo la diversificación geográfica, no solo la mejora de la calidad del riesgo, sino incorporar en el ADN de la compañía la mitad de la gente con ADN anglosajón. Y esto es transformador, puesto que nosotros estamos compitiendo en un mundo fundamentalmente global y más anglosajón que ibérico” y “No fue solo comprar una compañía para crecer y ser más rentables, sino comprar una compañía para transformar la nuestra, para crecer en el futuro.”

Una vez desarrollada la evolución de la compañía, Brufau explica los significados de la internacionalización de la industria, afirmando que, puesto que internacionalizarse es ganar cuota de mercado a otros, exportando productos, lo que una compañía se puede encontrar es que los agentes que competirán con ellos tendrán ventajas cualitativas o cuantitativas superiores. “Por eso hay que pasar a otra nueva forma de ver el negocio, desde una óptica más global”. El presidente de Repsol explica las características que indican que una compañía sea agente en el mundo, y procede a desarrollar la importancia del talento: “El talento es aquel que innova, que explora, que investiga, que invierte, que exporta, etc. Si no continuamos invirtiendo en talento, si no generamos talento, si no atraemos talento, si no retenemos este talento, esta situación de ventaja competitiva que hoy tenemos y que está haciendo que España de alguna forma esté liderando el crecimiento de Europa pues puede desaparecer […] si no lo acompañamos con gente con inteligencia, con posicionamientos, puede desaparecer, y eso sería lo peor que le podría pasar a España.” 

 

¿Opina que el dominio del inglés es uno de esas características del perfil de persona con talento e inteligencia que compañías como Repsol buscan para triunfar en la internacionalización y en la globalización?

 

Le puede interesar…

El paradigma de la globalización

El paradigma de la globalización

Entrevista a Joseca Arnau Abogado y politólogo de formación. Trabaja actualmente como docente en la Universidad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *