Artículo «La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior»
El artículo «La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior», trata el tema del que se habla a lo largo de todo este blog. La creciente bibliografía en lengua inglesa, la necesidad del inglés para la vida profesional y la cantidad de relaciones establecidas en un mundo tan globalizado ha llevado a los autores de este artículo a defender la importancia del inglés durante los años de enseñanza superior. Llama la atención cómo los autores recurren a numerosas citas de otros expertos en el asunto como Biava, Segura, Jaimechango, Ortiz, Sprachcaffe, Uribe y la Doctora Hernández, así como algunas fuentes oficiales de ministerios de educación. Destacan ideas como que el inglés ya no es un privilegio, sino que ha pasado a ser una necesidad o que se ha convertido en una lengua mundial. Animamos a reflexionar a partir de las siguientes citas que nos parecen claves para dilucidar la materia.
“El uso de una lengua extranjera, con énfasis en inglés, ha pasado de ser un privilegio a ser una necesidad en los diferentes sectores productivos. El proceso de globalización ha sido el principal motivo por el cual el inglés ha adquirido importancia a nivel mundial, hasta el punto de considerarse hoy en día como el idioma universal de los negocios.”
“Por eso, su aprendizaje [del inglés] constituye una prioridad desde los niveles primarios de enseñanza, llegando al punto máximo de la educación superior, donde su conocimiento y cualidades en los diferentes aspectos de audición, expresión e interpretación deben ser elevados.”
“Los principales convenios y eventos internacionales, importantes medios de comunicación, la bibliografía de alto nivel cognoscitivo, etc.; todos estos ejemplos emplean y se desarrollan en inglés como primer idioma.”
«La enseñanza del inglés en cualquier parte del mundo, en la actualidad, es vista como una necesidad y una urgencia. No importa en qué continente te encuentres o la edad que tengas, el hecho es que para cualquier persona es indispensable tener los respectivos conocimientos de la lengua inglesa». (Jaimechango 2009)
«Lograr que los ciudadanos sean capaces de comunicarse en inglés, de tal forma que se puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural, con estándares internacionales comparables». (Ministerio de Educación Nacional, 2006)
«El estudio del idioma extranjero, limitado a unas horas establecidas académicamente, o la promoción de las escuelas de idiomas o cursos voluntarios, se han visto como medidas insuficientes durante estos años». (Jaimechango, 2009)
“Por ello se establecen becas y cursos obligatorios que requieren saber inglés, para que el propio estudiante aprecie esta necesidad y estudie autodidactamente además de en la clase, y se instruya por su propio interés. Esa representa una vía imprescindible para superarse en la profesión y en la vida.“
“Por otro lado, es común el hecho de considerar que una universidad tenga calidad, por la característica de si es bilingüe. Y aunque no debería ser tan estricto ni vital ese aspecto, sin dudas, representa un punto importante al valorar la universidad, pues de esa forma también se mide su alcance a nivel mundial, e igualmente, la calidad de sus estudiantes.”
“Según investigaciones científicas, estudiar inglés o aprender cualquier idioma diferente al nativo, puede generar ciertos estímulos en el cerebro que ayudan a mejorar las habilidades en otras áreas como son la creativa, la resolución de problemas, el razonamiento o la habilidad mental». (Sprachcaffe, 2017)
«En la mayoría de las áreas de conocimiento, la literatura de frontera se encuentra en idiomas distintos al español, principalmente el inglés; por tanto la falta de esta herramienta limita la formación integral del estudiante, así como sus posibilidades de movilidad académica y acceso a comunidades científicas, y para ciertas disciplinas o áreas de formación, el acceso al mercado laboral es imposible». (Hernández, 2012)
«En promedio el 80% de la información en Internet se encuentra en este idioma, mientras que solo el 4% se produce en español, por lo cual se puede afirmar que, si no existiera un correcto dominio del inglés se podría formar una barrera de captación del conocimiento». (Departamento Nacional de Planeación, 2000)
“Las posibilidades reales de inserción laboral de los futuros profesionales están determinadas no solo por los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias adquiridas en la universidad, sino también por el manejo de diversos idiomas, principalmente el inglés (Ortiz, 2013) “
«Te mostrará otras culturas, estilos de vida y diferentes formas de pensar. Podrás conocer gente nueva e interesante y comprender sus costumbres. Te dará de esta forma la oportunidad de verte a ti mismo con otros ojos, y tal vez descubras aspectos de ti o de tu cultura en los que no habías recapacitado antes». (Sprachcaffe, 2017)
0 comentarios