Artículo “El inglés y su importancia en la investigación científica: algunas reflexiones”
En el artículo “El inglés y su importancia en la investigación científica: algunas reflexiones”, Miryam Niño-Puello (Universidad de Sucre, Departamento de Educación y Humanidades, Facultad de Educación y Ciencias), reflexiona acerca del inglés y su importancia en la investigación científica. Incide especialmente en la presencia del inglés en la comunidad científica y recalca que los beneficios del inglés como lengua franca son las oportunidades que ofrece de puesta en común que fortalece el desarrollo científico, cultural, económico y humanístico, el intercambio de conocimientos y experiencias y el avance, todo ello orientado hacia la búsqueda del bien común.
Resaltamos a continuación aquellas citas cuyo contenido hemos considerado más pertinente, claro y acertado:
“Indudablemente, el inglés es un idioma que está generando grandes oportunidades no solo para nuestras vidas como profesionales sino también como agentes trasmisores de una cultura mundial orientada hacia la búsqueda del bien común. El impacto de la investigación como factor transformador de nuestras sociedades tampoco puede desconocerse, y es aquí donde una lengua mundial como el inglés fortalece las posibilidades de desarrollo científico, cultural, económico y humanístico.”
“El inglés es considerado la lengua franca de la comunidad científica.”
“¿De qué manera se comparan el impacto de los documentos escritos en idiomas diferentes al inglés en comparación con los escritos en dicha lengua?. Los resultados muestran que el 20% de todas las publicaciones de la facultad de medicina de la Universidad de Münster (Alemania) correspondía a publicaciones de idiomas diferentes al inglés y el 80% a investigaciones en inglés. Aquí encontramos otra vez el predominio del inglés incluso en la investigación de una sola universidad.”
“En el presente artículo se confirma que el inglés es el idioma preferido por los investigadores al momento de publicar sus hallazgos, la mayor parte de la investigación científica es inicialmente publicada en revistas especializadas en inglés, consideradas fuentes primarias de información.”
“Es recomendable publicar los resultados de investigaciones en revistas internacionales y en la medida de lo posible en una lengua que llegue a más lectores.”
“Un idioma común facilita el intercambio de conocimientos y experiencias.”
“El creciente aumento de la investigación en diferentes áreas del saber nos lleva a la necesidad de actualización constante, en pro de los avances de la ciencia y la tecnología.”
¿Opina que se podrían lograr los mismos avances sin tener un idioma común?
0 comentarios