Colaboración de Miguel Laso, CEO Cima Contract
Señalaba Benjamin Franklin en su obra “Pobre Richard” que “…la inversión de mayor rédito es el conocimiento”, de esta forma clara y concisa buscaba que los lectores fuesen conscientes de la importancia que tiene dedicar recursos a la formación.
Desde mi experiencia, relato la situación que me encontré al constituir una empresa en Colima, México, que me llevó a la conclusión que la inversión en el aprendizaje y perfeccionamiento del inglés de los empleados es totalmente rentable.
Uno de los retos más difíciles que he tenido a lo largo del tiempo, ha sido formar y mantener un equipo de empleados profesionales. La oferta de aspirantes cualificados para un puesto de trabajo no es grande en comparación con la demanda que existe de empleados, esto me llevó a reducir el nivel de exigencia en los procesos de selección desde el primer momento. El inglés a pesar de la importancia que tenía y sigue teniendo por el trabajo directo e indirecto con el mercado estadounidense, pasó a ser secundario priorizando los estudios técnicos y características personales.
La necesidad del conocimiento del inglés, me llevó a trabajar conjuntamente con una academia para preparar unos cursos especiales que capacitasen lo más rápidamente posible a un grupo de empleados, teniendo en cuenta el nivel que tenían. Así pues muchos avanzaron desde un nivel nulo hasta poder comunicarse y otros lo perfeccionaron ampliando vocabulario y expresiones. En cuestión de meses, lo que parecía muy difícil empezaba a funcionar, el uso regular del inglés con los clientes, unido a las ganas de aprender y la especialización de los cursos llevó a que rápidamente en los puestos claves los empleados pudiesen realizar el trabajo con americanos y canadienses sin mucha dificultad.
Actualmente, algunos empleados siguen participando en los cursos con el ánimo de perfeccionar el inglés y obtener algunos certificados o bien mantener activa la mente. Además a los nuevos empleados se les exige e incentiva, según el puesto de trabajo, para que sigan el curso de capacitación del inglés.
Cada vez es mayor el número de personas que hablan el inglés, es la lengua dominante en el negocio mundial, todas las acciones cuya finalidad es la promoción de productos o servicios a esferas internacionales, tienen en común el inglés como idioma para comunicarse con los extranjeros.
Comentando con amigos empresarios de poblaciones alejadas de Valencia, ciudad donde vivo gran parte del año, desde el momento que decidieron ampliar sus ventas con mercados internacionales, se vieron obligados a contratar empleados en otras ciudades y paralelamente enseñar inglés a ciertas personas que ya formaban parte del equipo, era más rentable invertir en aprendizaje que agrandar la administración.
La decisión que tomé de invertir en los empleados de la empresa, fue y es totalmente rentable pues me ha permitido contratar al mejor candidato al obviar la necesidad de la lengua inglesa, también ha ido mejorando la imagen y eficacia de la empresa gracias a la correcta utilización de los tecnicismos, a la vez que ha mantenido motivados y con la mente despierta al equipo.
0 comentarios